Según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el
que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros,
establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar
origen a situaciones de emergencia, considera el Plan de Autoprotección
como el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto
para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con
el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los
bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de
emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad,
garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público
de protección civil.
El Plan de Autoprotección aborda la identificación
y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la
prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y
otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.
También
puede definirse como un estudio completo desde el punto de vista de la
seguridad, de las instalaciones, incluyendo las actividades,
instalaciones de prevención y protección, así como la organización de
los recursos humanos y materiales y donde se pone por escrito las
actuaciones que los ocupantes de un edificio, deben llevar a cabo en el
momento en que surja una situación de emergencia.