La Seguridad Operacional se ha convertido en el principal elemento de
planificación, desarrollo y análisis de las operaciones
aeronáuticas.
Para garantizar la seguridad de las aeronaves, del
pasajero, de los agentes que operan alrededor de las aeronaves, y de
las infraestructuras aeroportuarias, se deben implementar todas y
cuantas medidas sean necesarias.
Mediante el Plan de Seguridad
Operacional de la empresa , denominado PVSO, se definen las condiciones
en que se ejecutará el servicio en el ámbito de la Seguridad
Operacional. establece los medios aceptables de cumplimiento de los
requisitos que deben garantizarse cuando se realiza un trabajo en el
lado aire.
La empresa a través del PVSO, adquiere el compromiso
de cumplir la normativa dictada por el Gestor Aeroportuario y formar a
todo su personal en todo lo relacionado con la Seguridad Operacional.
Para poder conducir por el interior del Lado Aire de un aeropuerto es necesario disponer de un permiso de condución especial denominado Permiso de Conducción en Plataforma (PCP).
El PCP es un documento personal e intransferible y que, junto con su acreditación personal aeroportuaria y su DNI, habilita a la persona a su conducción en el interior del aeropuerto.
En función de las zonas autorizadas para conducir en el interior del aeropuerto se distinguen dos clases de PCP:
- PCP – Permiso para conducir en la totalidad del recinto aeroportuario, excepto en el Área de Maniobras.
- PCP|AM – Permiso para conducir en la totalidad del recinto aeroportuario.
Para la optención del PCP es necesario que la persona disponga del permiso de conducción de tipo B o superior en vigor, además de un certificado de aptitud emitido por la empresa del trabajador.
Para la obtención del PCP se debe superar un examen que acredite el conocimiento de la Normativa de Seguridad en Plataforma en vigor, así como otros conocimientos que determine la Dirección del Aeropuerto.